Todas las mañanas, de lunes a viernes, de 7 a 10 AM, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en DURO DE CALLAR por Radio Del Plata. 

Duro de Callar conversó con el abogado constitucionalista Andrés Gil Gómez.

Con respecto a los comentarios realizados por el exsenador Kueider horas antes de que comenzara la sesión en la Cámara Alta para el tratamiento de su expulsión, donde aseguró que “el dinero no estaba” en su mochila, dice el abogado que toda persona puede ejercer su derecho a la defensa “como mejor le parezca, dar su versión de los hechos y aportar las pruebas para acreditar sus dichos y que lo desliguen del hecho delictivo”.

En este sentido también aclara que cada persona frente a un acto delictivo presenta una versión diferente y que nadie se “autoinculpa”, por este motivo se aportan las pruebas necesarias como parte del derecho a la defensa.

Aclara que como abogado no puede decir si los dichos del exsenador están bien o mal.

Lo que sí deja claro es que lo que sucedió con la expulsión de Kueider, se encuentra contemplado en el art. 66 de la Constitución Nacional ya que la misma le permite a cada Cámara expulsar “por inhabilidad moral, hechos sucedidos después que se asume el cargo, con una mayoría de dos tercios”, que fue lo que sucedió ayer.

Por otro lado, horas después de la destitución de Kueider, el senador Carlos Pagotto, comenzó a deslizar la posibilidad de solicitar la nulidad de la sesión. “Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad”, dijo el riojano.

El artículo 88 de la Constitución Argentina establece que en caso de acefalía temporaria del presidente, por ejemplo un viaje al exterior, el poder debe ser ejercido por la vicepresidenta. Esto explica el abogado constitucionalista. Y agrega:

“Para que exista esa situación, debe existir un acta suscripta por el escribano General del Gobierno donde se acredita formalmente el traspaso de mando, la del presidente a la vicepresidenta para que la aplicación de la acefalía se efectivice y la vicepresidenta pueda ejercer el Poder Ejecutivo”.

Quién tendría la obligación de hacer el traspaso de mando es el presidente y añade Gil Gómez: “ya que es él quien está a cargo del Ejecutivo y es quien se encontraba viajando y el que pone al Poder Ejecutivo en situación de acefalía. No es obligación de la vicepresidenta.

Como no sucedió este traspaso formal de mando al momento en que Victoria Villarruel presidía la sesión en el senado, “no hay simultaneidad de cargos, con lo cual no creo que exista una causa de nulidad y aunque hubiese existido la simultaneidad de cargos, hay que demostrar que este hecho afecta a Kueider y que le genera un perjuicio directo inmediato”.

También aclara que el derecho no es “un algoritmo ni una ciencia exacta” con lo cual pueden existir distintas interpretaciones sobre un mismo hecho y sobre las mismas normas. Lo que se intenta desde el derecho es buscar las soluciones más lógicas o racionales a las distintas interpretaciones.

“El derecho da lugar a diferentes interpretaciones a menos que exista una regla cerrada. Después el resto hay que ver dentro de las interpretaciones cuál es la de mejor razonamiento o razonamiento más ponderado”.

Al enterarse de esta situación, Javier Milei dijo que la vicepresidenta estaba avisada de su viaje a Italia y que “la sesión es inválida” y que por eso no podía presidir la sesión en la Cámara Alta que finalizó con la salida del exsenador Kueider.

Por su parte, Victoria Villarruel contestó a través de las redes sociales:

“Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente y eso se hace informándomelo el escribano de Presidencia”.

ESCUCHÁ LA NOTA EN DURO DE CALLAR CON TOMÁS ARIEL MÉNDEZ

Andrés Gil Domínguez, abogado y profesor de derecho constitucionalista