Todas las mañanas, de lunes a viernes, de 7 a 10 AM, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en DURO DE CALLAR por Radio Del Plata. 

Duro de Callar conversó con Franco Bertolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario.

El vocero presidencial Manuel Adorni, en el día de ayer, anunció dentro de un paquete de nuevas medidas, cambios en la educación universitaria para que los alumnos extranjeros no residentes paguen el servicio educativo.

Consultado sobre la cantidad de estudiantes extranjeros que cursan en la UNR, su rector mencionó que el número ronda dentro de la media nacional en un 5%.

También explica que el vocero presidencial dio un número más elevado ya que hizo referencia a “un fenómeno particular que ocurre en algunas facultades como la de medicina” donde se concentrarían mayor cantidad de alumnos extranjeros que en otras facultades.

Este número lo comparten las universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Rosario.

“Cuando se pone la cifra en contexto del total de los estudiantes, ahí hablamos de un 5% en general en todas las universidades y en la de Rosario se reproduce la misma cifra”, dice Bertolacci.

El 5% del total de los estudiantes extranjeros, en el caso de la UNR, representa un total de 4500 alumnos.

El rector hace una aclaración con respecto al anuncio que se realizó en el día de ayer, ya que como él mismo confirma, no es la primera vez que el gobierno menciona estas medidas.

“Lo que hay que conocer es si hay un proyecto de estas características y cuál es el alcance”, dice el académico, ya que en el anuncio se menciona el arancelamiento para los alumnos no residentes y no el total de todos los extranjeros.

En este caso, el universo es mucho menor y por ejemplo en la universidad de Rosario según los datos que brinda Bertolacci, “el número es de 0,7% del alumnado ya que el resto de los extranjeros tienen residencia en el país”.

Otro tema importante sería tener en cuenta que una medida de esta naturaleza está más vinculada con una política migratoria que a una policía universitaria.

Para poder cobrar el arancelamiento a los no residentes, explica el rector, “hay que modificar dos leyes y un acuerdo internacional rubricado por Argentina”.

La ley de migraciones en el art. 6, asiste a los extranjeros los mismos derechos en educación que a los ciudadanos argentinos.

Por otra parte, la ley de Educación Superior en el art. 2 bis, dice que las universidades no pueden cobrar ningún tipo de tasa o arancel por los estudios de grado y los acuerdos internacionales, específicamente el del Mercosur, le otorga a los estudiantes que vienen de países que integran los países miembros, un status distinto que al resto de los extranjeros.

“No es un problema de voluntad o de decisión del gobierno, ni siquiera de lo que opinamos las universidades, nosotros hacemos lo que la ley indica que corresponde”.

Entonces lo que se debería hacer es presentar un proyecto, como lo anunció a través de un tweet el senador nacional Abdala: “Reforma migratoria. El PEN enviará un proyecto al Congreso para que los extranjeros paguen por la educación en Universidades Nacionales y también por la atención en el sistema de salud. Además si cometen delitos serán expulsados del país”.

El rector está de acuerdo con que la norma debe salir del Congreso y dice que tal como lo mencionó el vocero presidencial en la conferencia de prensa, "el anuncio es insustancial en términos económicos”.

“Independientemente de lo que cada uno opine al respecto de los estudiantes extranjeros, esta medida no resuelve el problema del financiamiento universitario”.

Además agrega que es “difícil explicar la realidad porque no son muchos los extranjeros no residentes”.

Y finaliza: “En el tiempo que vivimos donde todo es difícil discutirlo. Las redes sociales no ayudan porque se simplifica todo en pocos caracteres y se tergiversan la mayoría de las discusiones que son más profundas y hay que tener más información y ser rigurosos para tomar buenas decisiones”.

ESCUCHÁ LA NOTA EN DURO DE CALLAR CON TOMÁS MÉNDEZ

Franco Bertolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario