La contracara de la economía: los crímenes en Argentina
Las primeras noticias de febrero parecen traer datos alentadores. La inflación desaceleró en el comienzo del año y algunas consultoras vaticinan que el índice de enero podría ser el más bajo desde 2020. Estiman un número cercano al 2,3%. Mientras tanto, en el corazón del Conurbano bonaerense, el sábado se encontraban los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en un baldío de Florencio Varela. Este asesinato se suma a una serie de hechos delictivos que se han sucedido uno tras otro en el mes de enero. El dato es: baja la inflación en Argentina, pero se disparan los números de la delincuencia.
Todas las tardes de lunes a viernes, de 17 a 20 hs, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en CRÓNICA TV. Los domingos de 20 hs a 22 hs en DURO DE CALLAR por CRÓNICA TV.
Las primeras noticias de febrero parecieran traer datos alentadores. La inflación desaceleró en el comienzo de año y algunas consultoras vaticinan que el índice de enero podría ser el más bajo desde el 2020. Estiman un número cercano al 2,3%. Los números de la recaudación fiscal del primer mes también registran una mejora significativa del orden del 6% respecto de igual mes del año pasado. Se recaudaron más de $15 billones. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que los ingresos crecieron 95,2%. Ante tamañas noticias, el presidente Javier Milei y su prole se dedican a comentar las repercusiones de la marcha a Plaza de Mayo del sábado pasado en su contra por las declaraciones contra el colectivo LGTB+.
Mientras tanto, en el corazón del Conurbano bonaerense el sábado se encontraban los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en un baldío de Florencio Varela. Este asesinato se sumó a una serie de hechos delictivos que se han sucedido uno tras otro en el mes de enero.
El dato es, baja la inflación en Argentina, pero se disparan los números de la delincuencia.
Detrás del doble homicidio de los jóvenes se tejen varias hipótesis, una de ellas relacionada al mundo de la droga y el crimen organizado. En un país donde los indicadores muestran 2,7% de inflación, pero los alimentos siguen subiendo día a día, donde los alquileres se convierten en un lujo y cada vez más personas pasan a “situación de calle”, la droga manda. Es el recurso de muchos que van quedando fuera del sistema en un país cuyos indicadores macros son aplaudidos por la extrema derecha.
La ecuación es, avanza el crimen organizado en función del progreso de la droga.
Pero los políticos parecen no registrar este desmadre. En una provincia cada vez más incendiada, el gobernador Kicillof se encuentra enfrascado en luchas ideológicas con Cristina Kirchner. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich le reclama al gobernador bonaerense y le aconseja que se “concentre”. “Paloma y Josué fueron encontrados muertos el sábado, a la misma hora en que vos estabas en las calles porteñas protestando contra el Gobierno. Tantas vidas sacrificadas a tu desidia. Con nosotros, el que las hace, las paga. Sea delincuente o gobernador”, remató la política.
Cabe preguntarse dónde estaba ella mientras asesinaban a los jóvenes en Florencio Varela, o a Lucas Aguilar, el repartidor de 20 años que murió acuchillado en el partido bonaerense de Moreno.
Quién también pide explicaciones al gobernador por la sucesión de homicidios y delitos, es La Coalición Cívica. Le reclama a Kicillof la presencia del ministro de Seguridad, Javier Alonso en la Legislatura bonaerense para escuchar las explicaciones del caso.
Si bien el caso de Lucas, Paloma y Josué no son los únicos hechos de delincuencia ocurridos en los últimos días, las características de éstos han generado un gran impacto social. Marchas, reclamos a las fuerzas de seguridad y al gobierno, viralización en redes y una gran cobertura mediática. Lo importante es que se genere un debate público que ponga la inseguridad -y todos sus alicientes- en el centro de la discusión.
PODÉS VER EL VIDEO DE TOMÁS MÉNDEZ EN CRÓNICA TV