Daniel Arroyo: "Solo puede hacer política quien siente el dolor del otro."
Paloma Gallardo y Josué Salvatierra desaparecieron el jueves pasado, día en que comenzó su búsqueda. Finalmente, aparecieron sus cuerpos en un descampado de Florencio Varela. La hipótesis de la policía es que fueron víctimas de un robo que terminó en homicidio. Sin embargo, el abogado de la familia de Josué, Carlos Dieguez, se aparta de esta teoría y relaciona el crimen de ambos adolescentes con la venta de droga en la zona. Arroyo declaró en el programa de TOMÁS MÉNDEZ: “El gobierno se está equivocando porque está viendo la foto y no la película. La foto es que no hay un gran conflicto social; el conflicto es la vida cotidiana, es la tensión cotidiana que se transforma en violencia.”
Todas las tardes de lunes a viernes, de 17 a 19 hs, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en CRÓNICA TV. Los domingos de 20 hs a 22 hs en DURO DE CALLAR por CRÓNICA TV.
Paloma Gallardo y Josué Salvatierra eran vecinos e iban a la misma escuela, el jueves pasado desaparecieron ese mismo día comenzó su búsqueda. Finalmente aparecieron sus cuerpos en un descampado de Florencio Varela. Los jóvenes habrían sido asesinados con golpes en la cabeza y según fuentes policiales se halló una piedra con sangre en la escena del crimen. La hipótesis de la policía es que fueron víctimas de un robo que terminó en homicidio. Pero el abogado de la familia de Josué, Carlos Dieguez, se aparta de esta teoría y relaciona el crimen de ambos adolescentes con la venta de droga en la zona. Esta mañana declaró: La versión más firme que tenemos es que los chicos ocasionalmente vieron algún movimiento de gente muy pesada que no deberían haber visto”, el letrado llega a esta conclusión por lo que dijeron algunos vecinos de la zona.
En el marco de este doble crimen, Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior de la Nación y Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social de la Nación y actual diputado por la provincia de Buenos Aires, conversaron con TOMÁS MÉNDEZ en CRÓNICA TV mientras se desarrollaba el tema los jóvenes Paloma y Josué y analizaron desde una visión general, lo que está sucediendo en el país.
El diputado opina que en este momento hay “un fenómeno de implosión social”.
“Mucha gente revienta para adentro, le encuentra la vuelta como sea y eso se reproduce en violencia constante”.
“El gobierno se está equivocando porque está viendo la foto y no la película. La foto es que no hay un gran conflicto social, el conflicto es la vida cotidiana, es la tensión cotidiana que se transforma en violencia”.
“La vida cotidiana esta muy difícil, no alcanza la plata y todo el mundo está desesperado y endeudado y se vive así día a día”.
El diputado hace referencia a la gente que día a día se suma a la situación de calle. Un fenómeno que se relaciona a la suba de alquileres y despidos masivos en una economía en contracción.
“Cada vez hay más gente viviendo en la calle, en carpas, en cualquier lado. Hoy es muy fácil terminar en la calle y no es la gente que viene de la pobreza extrema, esa gente hace poquito estaba viviendo en algún lugar”.
Por último, se refiere a la condición humana para hacer política. Al respecto aclara:
“Creo que solo puede hacer política el que le duele el dolor del otro y lo primero que debe tener la política es gente normal que viva en la calle”.
Por otro lado, Guillermo Moreno coincide con Arroyo y afirma que la esperanza es un gobierno que “quiera al pueblo, que lo toque y que lo abrace”.
Además, agrega que valora que no haya una “explosión social”. “Tenemos un problema muy serio, vamos camino a la anomia y el presidente está en cualquier pavada y lo venimos diciendo hace tiempo, esto termina peor que en el 2001”.
“Es cierto que si se mira para atrás los últimos 8 años de los gobiernos argentinos fueron un asco. Ahora criticamos la baja de retenciones, pero en el gobierno anterior hicieron el dólar soja y les parecía que era una maravilla”.
El exministro habla de la confusión que se genera en el pueblo y en los mismos partidos políticos y trata de defender a rajatabla la doctrina peronista.
“El viceministro de Massa dice que lo que hace Milei está muy bien, entonces el pueblo está muy confundido”. “Tenemos que esclarecer esto, decir -la doctrina no se mancha- eso tenemos que decir los peronistas”.
“La esperanza es un gobierno peronista, doctrinario que quiera al pueblo y esto se acaba”.
PODÉS VER EN VIDEO DE TOMÁS MÉNDEZ EN CRÓNICA