Todas las tardes de lunes a viernes, de 17 a 19 hs, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en CRÓNICA TV. Los domingos de 20 hs a 22 hs en DURO DE CALLAR por CRÓNICA TV. 

Desde hace semanas los políticos con dardos más, dardos menos, se dedican a tirarse los “muertos” unos a otros. Pero eso no es “política”, no deberían hacerse “operaciones” con la inseguridad.

Lo cierto es que hay distintas responsabilidades y les tocan a todos: ministros, secretarios, directores de Seguridad en los diferentes niveles del Gobierno nacional, provincial y municipales.

Si no pueden hacerse cargo estos funcionarios de la situación que está atravesando no solo el conurbano, porque se la criminalidad se ha extendido a todo el país, lo que deberían hacer los señores que ocupan estos cargos es irse.

Así, los ciudadanos pueden dejar de pagar no solo sus salarios sino toda la estructura política de los ministerios de Seguridad y Planificación. O al menos, no hagan mal uso de las cajas de seguridad, eso sería más importante para que deje de morir todos los días gente en manos de la delincuencia.

Si nos remitimos a los números que manejan los ministerios y secretarías, queda en evidencia el mal uso de los fondos. En la Nación, la composición del gasto de Seguridad fue fijado en $5.3 billones de pesos para el 2025.

Bullrich declaró: “Necesitamos la aprobación del presupuesto. No es todo lo que necesitamos, pero es lo que el país puede darle este año a las fuerzas de seguridad para poder seguir en esta dirección exitosa”. ¿Exitosa?

La provincia de Buenos Aires duplicó el presupuesto del año pasado para el 2025. Fueron aprobados $1.1 billones para seguridad.

En tanto Santa Fe aprobó un presupuesto total para la provincia de $10,4 billones y destinó $1.03 billones al ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales.

La pregunta es si estos números alcanzan o no para desmantelar “el negocio” del crimen y la delincuencia en todas sus variantes. Droga, tráfico de armas, trata de personas y todo lo que se llevan “puesto” estos negocios. Delincuencia juvenil, asesinatos por robos y hurtos, narcomenudeo, negocios ilícitos en todas sus formas. ¿Quién controla cómo se utilizan los recursos?

El crimen de Paloma y Josué

TOMÁS MÉNDEZ conversó en CRÓNICA TV con los papás de Paloma Gallardo, la joven asesinada junto a su compañero Josué Salvatierra el pasado 30 de enero en el partido de Florencia Varela.

No es fácil escuchar a estos padres hablar de su hija. Alicia y Omar mantienen los músculos faciales con un rictus inamovible. Sus ojos no trasmiten el dolor de dos padres que acaban de perder a su ser más querido. No se trata de juzgarlos, el dolor tiene infinitas formas de expresarse, pero llama la atención y aún más acompañado con sus palabras.

Alicia describe a Paloma como una joven dulce, solicita y compañera, siempre con una sonrisa. Cuenta que a raíz de la inseguridad la joven salía de su casa con la condición de estar conectada a Google Maps en todo momento así podían ver el recorrido que ella realizaba en tiempo real. El día de su desaparición la mamá tuvo un asunto personal y no pudo estar atenta al celular y al volver a su domicilio comprobó que la ultima conexión que indicaba la aplicación la ubicaba en la plaza del barrio aproximadamente a las 19 hs. Luego no hubo más datos de ella.

Omar espera que la justicia llegue para ambos jóvenes, esa es la forma en que puede canalizar el “malestar” de “este mal que nos han hecho” declara y agrega “tenemos que hacer todo para que salga exitosamente”.

Insiste en el abuso o violación de su hija, aunque la autopsia preliminar descarta esta hipótesis.

No quiere referirse al tema porque considera que es entrar en un “terreno escabroso”, pero el abogado de la familia, Aníbal Osorio, explica que pedirán una revisión más detallada de la autopsia.

La principal hipótesis del fiscal es robo seguido de muerte. La familia no descarta el hecho pero suma otra hipótesis entendiendo que los adolescentes “sufrieron un ataque sexual”.

Una de las sospechas recayó sobre el hermano de Omar, pero la mamá de Paloma aclara que tenían una relación tío sobrina como “cualquier otra, no existió nada raro” y aclara que las manchas que su cuñado tiene en la cara son de un herpes zoster previo a la desaparición de su sobrina.

Omar declara: “mi hermano no pudo disfrutar de su sobrina como hubiera querido”. ¿Se refiere al velorio y al entierro de la joven?

El abogado afirma en que hubo signos de defensa en ambos jóvenes. Omar tenía lastimado los nudillos y las uñas al igual que Paloma.

Las sospechas que recaen sobre Omar

Una hipótesis más que circula sobre la muerte de los adolescentes es que el padre de Paloma estuvo cerca de la zona donde aparecieron los jóvenes el día en que desaparecieron y se lo habría visto portando un arma.

Ambos padres rechazan categóricamente esa acusación.

Omar dice: “¿Me ven cara de cowboy, de delincuente?"

"La gente quiere trata de manchar mi investidura pastoral y no lo voy a permitir”.

Cuenta que mientras se trasladaba al canal “estaba bloqueando a quienes me decían que yo soy el responsable, que soy el asesino”.

Además agrega: “Dudo de todas las actuaciones porque la actitud de la policía desde un principio me marcan que algo estaban ocultando”.

Para finalizar Osorio dice propusieron a la fiscalía que se tomen nuevas medidas de prueba y que van a realizar una nueva inspección ocular. Afirma que el predio se encuentra custodiado por la Policía Federal Argentina y que la misma está trabajando con la DDI de Quilmes y Florencio Varela. También han solicitado que se aparte al grupo de policías que estaban en la comisaría debido a las ineficiencias en la investigación del caso. La investigación continúa.

PODÉS VER LA ENTREVISTA DE TOMÁS MÉNDEZ EN CRÓNICA TV