El negocio de Bullrich son las compras directas (gracias a la violencia)
TLN Denuncia realizó una investigación sobre las compras directas que realiza Patricia Bullrich en nombre de la Emergencia de Seguridad, y no son solo balas.
L a V de 23.30 a 24 hs “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 hs nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750.
TLN Denuncia realizó una investigación sobre las compras directas que realiza Patricia Bullrich en nombre de la Emergencia de Seguridad. Y no son solo balas.
La Auditoría General de la Nación investiga los sobreprecios que Patricia Bullrich habría pagado por equipamiento durante la gestión de Macri en nombre de la Emergencia de Seguridad.
En el actual gobierno, otra vez, bajo la excusa de no tener aprobado el presupuesto para el ministerio de Seguridad y la premura de los hechos de inseguridad, la ministra vuelve a la carga con las compras directas. Este sería uno de los negocios de Bullrich. Dice Tomás Méndez.
“Se necesitan conflictos, porque la política piensa en negocios y hoy las fuerzas de seguridad son esclavos bajo fuego”.
La ministra de Seguridad declaraba en favor del cuidado de las fuerzas: “… la legítima defensa para cuidar a quienes nos cuidan…, en consecuencia, proteger a las fuerzas de seguridad en el cumplimiento de su deber. Es un artículo del Código Penal que cabe para la policía de todo el país”.
Lo cierto es que las licitaciones en el Estado son cosas del pasado. La ministra es quien decide a qué proveedores se le comprará de manera directa.
Esto sucede en todos los ámbitos de las fuerzas; cabe recordar que el año pasado, Bullrich le quitó al jefe de gendarmería la posibilidad de contratación siendo ella la única con toma de decisión.
Las boinas verdes
La ministra decidió que los gendarmes deben dar una excelente imagen. En un país donde los trabajadores de las fuerzas de seguridad cobran un salario promedio de $750 mil y un jubilado con suerte llega a $300 mil, se comprarán boinas verdes para estar “bien vestidos”.
La justificación
La Dirección General de Investigación y Desarrollo, dependiente del Ejército Argentino, presenta una carpeta donde se describen diferentes modelos de boinas. El jefe del departamento de intendencia exhibió los ejemplos confeccionados en diferentes tipos de tela determinándose la opción más adecuada.
¿Cuá es?
“Boina sin costuras elaborada en lana merino debido a su calidad y textura superior”
El documento presenta un apartado con la descripción de la boina (color verde gris, con el emblema bordado en el lado derecho y caída hacia el lado izquierdo).
Además, se agregan las características de estas (color del forro, ojalillos, etc.).
En otro punto del documento, se explica cómo debe utilizarse la boina.
Lo que parece un pliego para una licitación por su extensión, claramente no lo es.
La pregunta es ¿por qué el departamento de I+D se toma tantas molestias para describir las boinas en una adquisición que pasará por alto el sistema de compulsas?
La respuesta es, justificar la compra directa y que las boinas coincidan con la fabricación de una empresa que Patricia Bullrich crearía para confeccionarlas.
El precio ¿o sobreprecio?
En el documento se detalla que el costo de cada boina de lana merino sería aproximadamente de $110 mil, sin incluir los distintivos o emblemas adicionales.
Curiosamente en mercado libre una boina de las mismas características (con emblema), cuesta $50.284.
La cuenta es sencilla. En este momento las fuerzas cuentan con aproximadamente 36.000 gendarmes, el gasto total de las boinas teniendo en cuenta el precio de cada una con el emblema incluido es de $120 mil. Precio total: $4.383 millones.
Parece innecesario seguir poniendo el pecho a las balas para que Bullrich y sus secuaces de la política sigan haciendo negocio.
No te pierdas el informe de Tomás Méndez en TLN Denuncia por Canal 9
Podés hacer tu denuncia en los teléfonos: 1153434944 - 1144943871