No solo el Estado estafa a los jubilados
En el principal banco de nuestro país, una jubilada que cobra "la mínima" encuentra todos los meses en su recibo un descuento de $11.788. Un débito que realiza una empresa privada a cambio de ninguna prestación ni servicio.
L a V de 23.30 a 24 hs “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 hs nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750.
TLN Denuncia realizó tres informes con información que aportaron los televidentes en respuesta a la falta de atención y acciones concretas que deberían realizar las fuerzas de seguridad y la justicia de cada jurisdicción correspondiente.
Se trata de información aportada por ciudadanos y ciudadanas que formalmente presentaron ante las autoridades sus declaraciones, pero no fueron tenidas en cuenta ni avanzaron en la justicia. Las pruebas de los informes se pueden ver en el programa de TLN Denuncia que se emite por Canal 9 de L a V a las 23.30 hs.
Si querés realizar una denuncia sobre una situación de fraude, riesgo o abuso, podés comunicarte con los números 1153434944 – 1144943871.
En el principal banco de nuestro país, una jubilada que cobra “la mínima”, todos los meses encuentra en su recibo un descuento de $11.788.
Un débito que realiza una empresa privada a cambio de ninguna prestación ni servicio.
La jubilación mínima que cobra la Señora puede alcanzar los $340 mil y el descuento que mes a mes “le quita” la empresa, es el equivalente a 1 kg de carne, en un país donde el onto que perciben los jubilados no cubre la canasta básica de alimentos.
La empresa que cobra a través del Banco Nación todos los meses el mismo monto se llama RISELU S.R.L Se presenta como una organización familiar dedicada a “promoción y publicidad”, líder en la organización de campañas de adherentes.
En la página web de la empresa, la ubicación linkeada a través de Google maps, la ubica geográficamente “dentro” del Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Av. Corrientes C1035).
La primera pregunta es: ante un dato tan burdo como una dirección apócrifa, ¿los bancos no controlan ni corroboran los datos de las empresas?
Además, los bancos ¿desconocen este tipo de estafas o existe connivencia?
La empresa familiar ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por estafa, a tal punto que tuvo que actuar la IGJ. Finalmente, la justicia se expide de la siguiente manera:
“El Inspector General de Justicia resuelve: art. 1 REQUIÉRASE… XX al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación el retiro de la autorización para funcionar como persona jurídica de la Fundación SALUD.AR.
…XX concluyó el informe contable que se han detectado importantes transferencias de dinero a la sociedad RISELU S.R.L bajo concepto “gasto y difusión campaña”.
Se entiende que la IGJ le quita la posibilidad de utilizar a la empresa RISELU su “propia” fundación para transferirse fondos.
El informe concluye:
“En el año 2017 destinó sus gastos ($36.613.644,27), …en promoción de campañas y honorarios”.
Este año la empresa lleva recaudados $2.590.954.219. ¿Quiénes son sus “clientes”? Jubilados, empleados públicos y docentes. Personas con perfiles bancarizados y estabilidad laboral para que “no se corten los ingresos”.
Con toda esta información en la justicia, igualmente bancos públicos y privados siguen cobrando por productos o servicios que nunca se contrataron ni llegan a los jubilados.
Droga, amenazas y traficantes en total libertad
Gustavo, vecino de Lomas de Zamora, realizó la denuncia correspondiente a la fiscalía comentando que en su barrio se vende droga a los alumnos de un colegio cuando ingresan y salen de la escuela. Presentó videos e imágenes como prueba.
El 1/4/2025 Gustavo escribió en su denuncia: “…los fiscales C y C conocen bien la ubicación, allanaron en septiembre 2023 y se les escapó el 90% de la banda, incluidos los policías que asesinaron a Marcos Vallejos. XX, comercializa cocaína y marihuana a la banda de la policía Vanina X sobre el “corredor escolar seguro”…
La respuesta de la fiscalía fue que habían recibido su denuncia en el departamento Judicial de Lomas de Zamora, Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires y que la misma sería procesada en las próximas 24 hs hábiles. Además, le comunican que en ese plazo se comunicarán con él para informarle el curso dado a lo pretendido.
Ante la falta de respuesta, Gustavo consulta a la fiscalía “a partir de qué horario se cuentan las 24 hs hábiles”. La fiscalía responde:
“Estimado, su Ud. envió un correo electrónico y no recibió respuesta aun, le ofrezco que lo envíe nuevamente para así solucionar su inconveniente”.
Las grabaciones que Gustavo le envió a la justicia y que también presentó a TLN Denuncia no fueron trasmitidas porque los compradores son menores de edad. Además, presentó imágenes de cinco móviles policiales que circulan por la zona sin patente.
La falta de respuesta del Estado es recurrente en el ámbito de la seguridad y la justicia. La inseguridad crece, la gente denuncia, pero los “negocios” se siguen “tapando”.