L a V de 23.30 a 24 hs “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 hs nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750.

Pacto Narco en la Casa Rosada: Droga, política y poder

Dos exministros, en el gobierno de Mauricio Macri, terminan haciendo un pacto con un narcotraficante en la Casa Rosada. Hoy el exministro del Interior de la Nación ocupa el cargo de gobernador de la provincia de Entre Ríos y la exministra de Seguridad sigue ocupando el mismo cargo en el actual gobierno de Javier Milei.

La propuesta es hacer que una persona, que luego fue condenada por narcotráfico, mienta para liberarse de los cargos y quedar en libertad.

El caso en cuestión surge en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

A un Sr. llamado “Tavi” Celis, se lo detecta en varias ocasiones con avionetas cargadas de droga. Este señor termina participando en el partido “Cambiemos” realizando importantes aportes de dinero y a cambio consigue un puesto de funcionario.

Los narcos que financiaron la campaña de cambiemos: secretos entre Frigerio y el exintendente de Paraná.

Se abre una investigación que compromete al exintendente de Paraná por venta de estupefacientes. Esta causa implica directamente a Sergio Varisco (hoy fallecido), perteneciente al partido Cambiemos quien fue condenado por narcotráfico a 6 años y medio de prisión ya que la justicia lo halló culpable de la venta de droga.

Lo cierto es que Sergio Varisco quien fue dos veces intendente de Paraná, falleció en el año 2021 sin haber estado ni un solo día preso.

Aparece en el escenario político Rogelio Frigerio con claras intenciones de ser gobernador de la provincia de Entre Ríos y su preocupación era que este miembro del partido Cambiemos estaba involucrado con el narcotráfico. Por este motivo, decide junto a Patricia Bullrich, organizar una reunión. Antes de esto, la ministra de Seguridad escribe en ese momento por X.com, intentando despegarse del intendente procesado:

“El intendente de Paraná, Sergio Varisco, acaba de ser procesado por vínculos con el narcotráfico. Quien se ponga del lado equivocado tendrá su castigo. Para nuestro gobierno no existen amigos ni privilegios que nos frenen en nuestro camino hacia una Argentina Sin Narcotráfico"

Tomás Méndez, en el 2018, participó en la investigación periodística del caso y sus grabaciones formaron parte de las pruebas que se adjuntaron al expediente de la causa.

El periodista estuvo en la casa del narcotraficante detenido y conversó con su esposa que en ese momento estaba en prisión domiciliaria con una tobillera para cuidar a sus hijos. El periodista pudo comprobar que en ese domicilio se comercializaban estupefacientes.

La trama

El secretario de Seguridad había sido comisario y le había incautado droga al narcotraficante, siendo en ese momento colegas en el mismo gobierno. La subsecretaria de Seguridad, Bordeira, actualmente cumpliendo condena, era la 2da de seguridad y en su momento cuando era policía, había conocido a “Tavi” Celis en un allanamiento.

En definitiva, todos compañeros de una persona que repartía droga en camiones de recolección de residuos; funcionarios que estaban en el área de seguridad y habían pertenecido a las fuerzas.

NO DEJES DE VER EL INFORME DE TLN DENUNCIA

Casa Rosada

El señor Pagliotto fue abogado del exintendente paranaense en el proceso y juicio donde es condenado Varisco por haber comercializado estupefacientes desde el municipio.

Durante el juicio, en uno de los alegatos, surge lo siguiente:

h) Alegato de los Dres. Pagliotto y Cullen. Por último, los defensores (Pagliotto y Cullen)… dejaron formulado su alegato crítico…

…afirman que Varisco ha sido mansillado y torturado en su honor en los últimos 3 años, que se juzgó la actividad política y que el Sr. Juez Federal “compró a bulto cerrado” el paquete que le vendieron los investigadores de la P.F.A.

Denunció que, en una reunión mantenida en la Casa Rosada con Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad de la Nación, ésta manifestó: “muchachos vamos a hacerla corta; entreguen a Bordeira y a Pablo Hernández y lo salvamos a Varisco”, expresión vertida según el Dr. Pagliotto. Delante de los dos defensores de Varisco, Eduardo Solari y Rogelio Frigerio. Como su defendido es un caballero, no entregó a nadie, menos a quienes nada hicieron.

Sostuvo que la mentira de Bullrich se alimenta en base a que Varisco iba a ser candidato a gobernador por la provincia de Entre Ríos (quien tenía serias posibilidades de ser candidato a gobernador).

La reunión se realizó en la oficina del entonces ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio. Rubén Pagliotto declara para TLN Denuncia:

“En esa reunión estuvimos Bullrich, Frigerio y Millman entre otros. Bullrich pareció una persona muy soberbia. En un momento dice: -“bueno, vamos al grano, yo Sergio te pido que lo importante es que vos quedes exento, quedes fuera de todo este embrollo y hay una sola forma. Descargar en la funcionaria de tu gobierno Griselda Bordeira y en el concejal Pablo Hernández toda la responsabilidad. Que se hagan cargo, deslindá la responsabilidad en ellos dos, así vos quedás bien-“. Incluso Frigerio me decía: -“Che, recordale a Sergio, está pendiente esto, que lo piense. Vos sabés que la llave la tiene Sergio. Ya sabés la propuesta que le hizo Patricia Bullrich-“.

Segunda reunión

En la Quinta de Olivos, durante un partido de futbol organizado por Mauricio Macri, el exministro Frigerio lo llama al abogado Pagliotto y le dice: “venite a Olivos que hablamos al lado de la cancha”. Continúa el relato de Pagliotto:

“Tuvimos dos reuniones. Una en Casa Rosada y otra en la Quinta de Olivos porque ese fin de semana Frigerio iba a estar en un equipo de fútbol que tenían ellos y para no posponer la reunión nos atendió. Estuvimos más o menos 40 minutos”.

Otro dato relevante es que Gerardo Millman, quien estaba en la primera reunión, le ofrece a Varisco “limpiarle el teléfono”.

Dos reuniones. Los registros de las llamadas y los registros de entradas y salidas en Casa Rosada y en la Quinta presidencial de Olivos.

Rogelio Frigerio hoy es gobernador de la provincia de Entre Ríos, Patricia Bullrich vuelve a ser ministra de Seguridad de la Nación. 

El 90% de la política de nuestro país se encuentra financiada por el narcotráfico. Solo así se pueden entender “los pactos” y en consecuencia la creciente delincuencia en nuestro país. ¿Cómo se rompe el círculo del narcotráfico si la política está financiada por la droga?

Finalmente, Pagliotto comenta para TLN:

“Ellos tenían un plan maquiavélico. Lo importante no era el medio empleado, si no el fin y el fin era sacarlo a Sergio, que no era cualquier cosa, era nada mas y nada menos que el intendente de la capital de la provincia”.

“Al tiempo asume como tercer defensor de la causa, el Dr. Mariano Cuneo Libarona, actual ministro de Justicia de la Nación. Vino muchísimas veces a la ciudad de Paraná para asistirlo a Sergio”.

Podés hacer tu denuncia en los teléfonos: 1153434944 - 1144943871