Paren de robar y miren al pueblo
En el día de ayer, como todos los miércoles, los jubilados se presentaron frente al Congreso de la Nación para reclamar por la mejora en sus haberes y por la restitución de los medicamentos y la eliminación de los recortes del PAMI. La manifestación se desarrollaba con normalidad hasta que intervinieron las fuerzas de seguridad. La policía comenzó a reprimir a golpes, con palos y gas pimienta. El saldo de la protesta, seguida de la brutal represión policial, fue de tres personas heridas y dos detenidos.
Todas las tardes de L a V de 13 de 13 a 16 hs por AM 750 EN EL OJO DE LA TORMENTA. L a V de 17 a 19 hs, en CRÓNICA TV. Los domingos de 20 hs a 22 hs en DURO DE CALLAR por CRÓNICA TV.
Desde que se comenzó a aplicar el protocolo antipiquetes, la represión a jubilados es moneda corriente.
En el día de ayer, como todos los miércoles, los jubilados se presentaron frente al Congreso de la Nación para reclamar por la mejora en sus haberes y por la restitución de los medicamentos y recortes del PAMI.
Normalmente el número de participantes no supera los 40, pero frente a una crisis que sigue en aumento, el número de personas que comienzan a reclamar se hace exponencial; además se sumaron al reclamo los trabajadores despedidos de los hospitales Bonaparte y Garrahan.
La manifestación se desarrollaba con normalidad hasta que intervinieron las fuerzas de seguridad. La orden fue aplicar en rigor el protocolo antipiquetes creado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La policía comenzó a reprimir a golpes, con palos y gas pimienta.
El saldo de la protesta seguida de la brutal represión policial fue de tres personas heridas y dos detenidos.
Las causas y la solución
Lo cierto es que el haber mínimo va dejando fuera del sistema a los jubilados que no cuentan con la ayuda de familiares o pueden recurrir a sus “ahorros de toda la vida”.
Lo que se necesita, no son palos, cachiporras, ni balas ni escudos policiales. Se necesita la decisión política de querer cambiar este pueblo y la situación de los jubilados.
Ayer en el programa DURO DE CALLAR manifestaron:
“Todos los argentinos lo vamos a pasar mal si muere un jubilado”.
“Se está cocinando algo y el gobierno no la ve”.
La realidad es que Javier Milei está ordenando los números macros de la economía, pero la pregunta es ¿a qué costo?
Se llama costo social y el reflejo es la pobreza, por no decir indigencia de los jubilados y el día a día que nos toca vivir a todos los argentinos con las noticias que marcan agenda: inseguridad, narcotráfico, trata de personas, alquiler de vientres, personas desaparecidas, suicidios en el marco de las fuerzas de seguridad, adicciones.
La gente puede acompañar un tiempo, pero ¿cuánto tiempo tiene un jubilado para esperar que la economía se reactive y se vea reflejado en sus haberes?
El tema no va de “la herencia de los gobiernos populares” porque recibir un 40% de pobreza y convertirlo en 50%, es lo mismo. El número sigue siendo altísimo para un pueblo que espera mejores condiciones de vida, llegar a fin de mes, que comiencen las clases y poder comprar los útiles escolares a sus hijos, ir a la farmacia y no elegir que remedios llevar.
El mensaje a los señores políticos de todos los colores y banderas es que, por favor, por un mes, solo un mes cobren el equivalente a la jubilación mínima. Evalúen y midan a qué día del mes llegan con ese monto y vean si se suman o no a la marcha de los miércoles.
A los políticos y funcionarios del gobierno que viajan a EstadoS Unidos a buscar “negocios y dinero” en representación del país, el mensaje es: que algo de todos esos fondos quede para el pueblo.
PODÉS VER EL VIDEO DE TOMÁS MÉNDEZ A CONTINUACIÓN