Todas las tardes de lunes a viernes, de 17 a 19 hs, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en CRÓNICA TV. Los domingos de 20 hs a 22 hs en DURO DE CALLAR por CRÓNICA TV. 

La excusa de que el presidente “no conocía la estafa” o “no conocía el tema” es imposible de sostener en una defensa jurídica, explica el abogado Gregorio Dalbón en comunicación con TOMÁS MÉNDEZ.

El abogado explica que este hecho se realizó con pleno conocimiento de todos los partícipes vinculados a la estafa, “no solamente a sabiendas, si no que construyen un sitio web donde perpetraron el crimen, se robaron 87 millones de dólares, hicieron que la moneda virtual valga un precio más el tweet del presidente de la Nación”.

“Es una estafa, es asociación ilícita, es negociación incompatible con la función pública y de ninguna manera Milei puede decir que él no conocía el tema. Es más, lo viene vendiendo desde antes de ser presidente de la Nación”.

Además, aclara Dalbón que no se trata de un tema de partidos.

“Este tema no es peronista ni antiperonista ni libertario ni radical, es criminal”.

“Tenemos un presidente que es un estafador y si en Argentina creemos en la democracia, tiene que haber juicio político y destitución”.

“El presidente estafó y no solo a los argentinos porque los damnificados de Estados Unidos no deberían pedirle la plata al Estado argentino, si no que se la pidan a él. Si no, el Estado va a tener que indemnizar a toda la gente que el presidente estafó”

“La banda de Milei está conformada por su hermana Karina, Manuel Adorni, Caputo y hay muchos más”.

Lo cierto es que hay más de 40 mil personas estafadas por el presidente de todos los argentinos que sugirió invertir en una criptomoneda que se desplomó, resultando así en una gran estafa financiera.

Denuncias

La Cámara Federal realizó el sorteo esta mañana para designar quien llevará la causa adelante. Será la jueza María Romilda Servini y el fiscal será Eduardo Taiano.

La primera denuncia penal que se realizó contra Javier Milei en la causa criptomoneda, ya denominada “megaestafa”, fue impulsada por el exdiputado Claudio Lozano, acompañado por otros dirigentes. Los denunciantes consideran que el presidente es parte de una “asociación ilícita” y entre otras medidas, piden un allanamiento en la quinta de Olivos.

Como parte de la denuncia plantean: “El presidente Milei fue participe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas. Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto”.

Estados Unidos

Además de las repercusiones en nuestro país, el presidente quedó en la mira de la justicia de Estados Unidos por “defraudación”. Se trataría de una cifra entre US$80 millones y US$100 millones en total y gran parte de los damnificados, son ciudadanos estadounidenses.

El FBI ya recibió al menos una denuncia contra Javier Milei y sus cómplices en la “megaestafa” de las criptomonedas.

El denominado “reporte de operaciones criminales” acusa explícitamente al presidente por el rol manifiesto que asumió en la difusión de la “megaestafa” y además apuntó a los estadounidenses Hayden Mark Davis, a los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy y Julian Peh de nacionalidad singapurense.

Fuentes vinculadas a un medio local aseguran que “esta operación terminará siendo investigada en la justicia de Estados Unidos porque se manifiestan dos principios básicos: hay varios delitos y hay damnificados”.

Las investigaciones pueden comenzar por las denuncias que realicen los damnificados de manera privada o puede ser investigada por la justicia por un hecho ilícito.

Lo cierto es que, en Estados Unidos, la condición de presidente no exime a Javier Milei de ser investigado por la justicia. Existen en el país del norte antecedentes de investigaciones similares a la perpetuada por Milei. Podría ser acusado de “operación internacional al fraude generalizado y manipulación en los mercados de criptomoneda”.

En Estados Unidos hay antecedentes de investigaciones por casos similares al que protagonizó Milei. Aún no están claras las consecuencias que esta situación podría tener para Argentina.

Por el momento se conoce que el ministro de Economía intenta retomar las negociaciones con el FMI.

PODÉS VER LA NOTA EN VIDEO DE TOMÁS MÉNDEZ EN CRÓNICA TV