El testaferro de los miles de millones (habla su esposa)
TLN Denuncia conversó con la exesposa de un testaferro del gobierno de Alberto Fernández. "Una sola factura era de U$40.000. Las facturas no tenían ítems ni descripciones, no se sabía cuál era el servicio que se estaba prestando ni qué se facturaba". "Mi ex me amenazó de muerte e hice la denuncia. Yo creo que si le tocas un centavo, es capaz de cualquier cosa".
L a V de 23.30 a 24 hs “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 hs nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750.
TLN Denuncia conversó con la exesposa de un testaferro del gobierno de Alberto Fernández. Por cuestiones de seguridad, no se menciona el nombre de la declarante ni de su exmarido.
“Mi esposo se dedicaba a publicidad. Viví 18 años con él y ví y escuché muchas cosas, movimientos de dinero en efectivo constantes en el gobierno anterior. Eran para el otorgamiento de pautas fuertes, millonarias, por ejemplo 3 mil millones de pesos (una campaña) en el año 2023”.
La testigo relata que no intervenía en la operatoria, por lo que desconocía el manejo de la situación ni cuál era la contraprestación a cambio de ese dinero.
“Cuando me divorcio, este Sr. en el proceso civil se declara insolvente, casi indigente”.
Sin embargo, según su relato, en la casa tenían 3 cajas fuertes. Una de 80x80 y dos más pequeñas.
“Una de las pequeñas siempre estaba a tope y era la que se usaba para la diaria”.
Las órdenes de publicidad serían rendidas directamente a un ministro del gobierno de Alberto Fernández.
De acuerdo con lo narrado, la factura de un solo día era de U$40 mil (no quiere nombrar a la empresa destinataria por seguridad).
“Las facturas no tenían ítems ni descripciones, no se sabía cuál era el servicio que se estaba prestando ni qué se facturaba”.
“Cuando comienzo a hablar con mi exesposo porque estábamos divorciados hace 4 meses, pero convivíamos y quería resolver esa situación, me amenazó de muerte e hice la denuncia”.
“Yo creo que si le tocás un centavo es capaz de cualquier cosa”.
Me dijo: “sabés muy bien con la gente que me manejo”. “Y no sé con quien se maneja, pero en el pasado ha habido episodios difíciles de explicar”.
Entre el testaferro y una exsecretaria ligada al poder, se encontraron mensajes hablando de la entrega de dinero. Sofía, la secretaria del gobierno de Alberto Fernández, hoy se encuentra vinculada al gobierno de Javier Milei y en la más alta esfera política.
La coincidencia es paradójica. Alberto Fernández hoy no tiene nada; igual que el exmarido de la Sra.
De repente le iba muy bien con las cooperativas (truchas) que eran beneficiarias de contratos millonarios del Estado Nacional por prestaciones que no quedan claras y que podrían explicar el mecanismo de posible retorno.
Otra parte del relato sorprende cuando cuenta que en un momento las cajas fuertes no eran suficientes para guardar el dinero y tiene que guardarlo en cajas de seguridad bancarias. Pero en la ciudad de La Plata no encuentra cajas suficientemente grandes y debe depositar el dinero en bancos de CABA.
Por último, la testigo relata que llevó en una valija la documentación que había recogido contra su exmarido a un abogado para que quedara a su resguardo. Después de un tiempo comienza a reclamar la documentación, pero esta nunca aparece. Sin embargo, quedan parte de las pruebas digitalizadas.
Si se actualizan con respecto a la inflación los 3 mil millones de pesos del 2023 al presente, el monto sería de 19 mil millones de pesos, equivalente a 55.300 jubilaciones mínimas. Este dinero, recaudado solo en 3 meses de supuestos servicios.
Uno de los puntos importantes de la investigación es tratar de no circunscribir en los/as ministros/as (es lo que pretenden los presidentes) las responsabilidades, ya que son finalmente ellos los que operativamente recaudan el dinero; pero de esta manera se licúan las responsabilidades.
El dinero que este Sr. y otros testaferros del gobierno recaudaban, se repartía en distintos ministerios, si bien uno en particular es quien administraba al resto.
El circuito del dinero
Una de las posibilidades del recorrido que podría haber realizado el dinero recaudado es su salida desde Casa Rosada con destino a la cooperativa del Sr. testaferro en cuestión. Ese dinero se hacía recircular, llegando a Puerto Madero (donde probablemente se encontrara alguna de las cajas fuertes) y el destino final era llegar a la Quinta de Olivos.
No te pierdas el informe de Tomás Méndez en TLN Denuncia por Canal 9
Podés hacer tu denuncia en los teléfonos: 1153434944 - 1144943871