Todas las tardes de lunes a viernes, de 17 a 19 hs, nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en CRÓNICA TV. Los domingos de 20 hs a 22 hs en DURO DE CALLAR por CRÓNICA TV. 

Continúan las repercusiones sobre la polémica cripto de Javier Milei. 

La pregunta es: ¿Qué pasará?

Una de las respuestas claves parece ser que se definirá en el viaje del presidente a EE.UU. que se realizará esta noche. Si bien la visita oficial no incluye un encuentro con el presidente Trump, el foco está puesto en el guiño que el mandatario estadounidense esté dispuesto a darle ya sea a través de declaraciones oficiales o no.

Si bien la visita oficial no incluye un encuentro con el presidente Trump, el foco está puesto en el guiño que el mandatario estadounidense esté dispuesto a darle ya sea a través de declaraciones oficiales o no.

Si Donald Trump , valga la paradoja, “minimiza” este “mega escándalo”, el tweet de Javier Milei y la supuesta “megaestafa”, pasarán a ser un “hecho anecdótico”.

El viaje del presidente se da en el marco de la participación de la Conferencia de Acción Política Conservadora que se realizará en Washington. 

Casualmente Javier Milei expondrá en la conferencia el mismo día que Donald Trump estará a cargo del cierre del evento, por lo tanto no se descarta un encuentro informal entre ambos mandatarios.

También se reunirá con la directora del FMI Kristalina Georgieva y con Elon Musk, quien está al frente del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca.

Casualidad o no, el viaje se presenta en medio del escándalo de la promoción de la empresa $LIBRA y se especula que si Javier Milei no supiera que va al país del norte a encontrarse con quienes abiertamente apoyan su gobierno, el viaje se hubiese cancelado. 

Entonces: “acá no pasó nada”.

Denuncias

El estudio jurídico Burwick Law de Nueva York, especializado en la protección legal de consumidores digitales, horas después de las repercusiones de la supuesta estafa de $LIBRA, comenzó a captar afectados de todo el mundo interesados en recuperar el dinero invertido y cuya meta es que los responsables de la estafa terminen pasando por los tribunales correspondientes. 

El socio de la firma Max Burwick dijo que se están “investigando y entendiendo qué ocurrió para buscar posibles opciones legales para nuestros clientes”. El estudio ya sumó mas de 200 clientes de Argentina, EE. UU., Asia y Europa.

Esta demanda que se estaría por presentar se suma al “reporte de operaciones criminales” que recibió el lunes el FBI. Sería presentada una demanda civil y por cifras millonarias por los perjuicios generados, aunque los letrados están definiendo cuál sería el lugar más ventajoso para litigar.

Repercusiones

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admite que se ha generado “ruido” en el gobierno, a pesar de intentar desde el entorno presidencial bajarle el tono al suceso.

Dijo Francos: “Ha generado ruido en un Gobierno que viene pegando una tras otra, todas sus predicciones y políticas económicas que es lo más importante”, pero admitió que “ha sido un hecho de enorme repercusión”.

Francos también cuestionó a Santiago Caputo, miembro del “triángulo de hierro” ya que intervino en la entrevista que el periodista Viale le realizó al presidente. 

“Milei se enojó con Caputo, incluso sin saber que esa parte iba a salir al aire. Le pareció una irresponsabilidad que lo interrumpiera". Y agregó:

“Santiago Caputo habrá aprendido una lección: que nadie es super poderoso, que todas las cosas tienen un límite. El presidente se lo ha marcado y me parece importante”.

Mientras tanto, se suman las denuncias de los damnificados y se comienzan a escuchar las voces de quienes dicen que existieron “maniobras de sobornos que habrían efectuado empresarios vinculados al ecosistema cripto a funcionarios del actual Gobierno”.