Economía
Economía
miércoles 24/7/2024
Gran Bretaña podría embargarnos el oro que trasladó Caputo
“Hacen ajuste fiscal, ajuste monetario, pero si dilapidan las reservas y el gobierno se había comprometido a que iban a crecer, va a pasar todo lo contrario, van a decrecer las reservas porque las están vendiendo”, dice el economista Horacio Rovelli.
viernes 19/7/2024
El peronismo presenta: “La gesta de la industrialización en la Argentina"
El encuentro entre Guillermo Moreno y Máximo Kirchner fue duramente criticado. Duro de Callar conversó con Moreno y el político aclaró que el propósito fue ponerse de acuerdo para organizar la reunión de economistas y de los equipos técnicos vinculados a la economía de cada uno de los dirigentes políticos. Están realizando en conjunto una propuesta que han denominado “La gesta de la industrialización en la Argentina”.
jueves 11/7/2024
La carrera para levantar el cepo
Javier Milei habló en la bolsa porteña por el festejo de los 170 años. Dijo que “busca equiparar la tasa de inflación con la de política monetaria" y aseguró limpiar el balance del BCRA ya que es un paso clave para levantar el cepo. El mercado espera con ansias la desregulación porque es el elemento clave que les permitirá hacer nuevos negocios. Sin embargo algunos temas siguen siendo una alarma: el principal es la falta de dólares y el otro, la impactante recesión, que pega de lleno en el consumo y dificulta el clima de negocios.
miércoles 3/7/2024
¿Jaque mate a Milei o a los argentinos de bien?
“Estamos al borde de una mega devaluación, como lo está pidiendo el FMI y el campo”, declaró el economista Fabián Medina y agregó en conversación con Tomás Méndez por Radio Del Plata: “Es lo que el presidente prometió el 10 de diciembre pasado en las escaleras del Congreso: “no tengo problema de mandar al 90% de la población a la pobreza” y “cualquier idiota baja la inflación con recesión”.
martes 2/7/2024
Sticco: "Critican al BCRA de que se les acabó la nafta y que no pueden comprar reservas”
Según el “mercado”, el Gobierno está sufriendo el anuncio en materia monetaria que se realizó el viernes pasado. “No necesariamente el rechazo del mercado se debió a las declaraciones de Caputo del viernes pasado, sino de todo el ruido que genera esta gente (los economistas de renombre) que quieren que el gobierno siga aumentando de manera fuerte las tarifas y que se liberen el pago de las exportaciones, como si la economía ya estuviera normalizada”, dice el periodista Daniel Sticco.
miércoles 26/6/2024
D´Attellis sobre la economía: "Todo está basado en mucho humo"
El dólar blue alcanza los $1380, cae el Merval y en Wall Street los papeles argentinos cotizan en baja. El riesgo país se ubica en 1.420 y las tasas de interés siguen perdiendo frente a la inflación. El mercado financiero responde a la economía del pais, mientras Caputo promete: “Donde la economía empiece a crecer, nosotros vamos a devolver esa plata en baja de impuestos”, “Al final de nuestro mandato vamos a haber reducido el 90% de los impuestos en Argentina”
martes 25/6/2024
Los números del Excel empiezan a cambiar
El PBI cae 5,1% en el primer trimestre del año según datos del INDEC. Otro dato poco alentador es el número del desempleo en los tres primeros meses del 2024. Cayó el 7,7% y afectó a 1,7 millones de personas. También vuelve a ser protagonista el dólar. Este martes registra una suba de $35 y quiebra su récord nominal.
viernes 21/6/2024
Nuevo ajuste y el campo liquida o el FMI le sigue "midiendo el aceite al Gobierno"
El campo no liquida porque reclama un nuevo tipo de cambio. Un nuevo ajuste aceleraría la inflación y desacomodaría los números del gobierno. El FMI gira dólares para liquidarse a sí mismos los compromisos de pagos de la deuda y los números no le dan a "Toto" Caputo.
miércoles 19/6/2024
Nubarrones para el "veranito político" de Javier Milei
Las ventas en supermercados, almacenes y autoservicios siguen en baja, cayeron un 10% en mayo. La crisis y la recesión en la demanda hacen que grandes empresas frenen su actividad para no perder con el stock. Javier Milei admitió que en junio habrá un repunte en los números de la inflación y vuelve a viajar al exterior. En tanto Diputados se prepara para tratar las modificaciones de la Ley Bases el 27 de junio.
viernes 7/6/2024
Mensaje del campo al Gobierno: ¿Quieren ingreso de divisas? Devalúen
El día de ayer, el gobernador cordobés Martín Llayrora, en el marco de la Feria Agroactiva, le reclamó al presidente Milei que elimine de una vez las retenciones al sector del campo. Lo acompañaron en el reclamo Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio. Pullaro además dijo: “Argentina no va a salir delante de la mano del capital financiero no del extractivismo, sino que va a salir adelante si mejora el desarrollo productivo. Y el desarrollo productivo está en el campo”.
jueves 6/6/2024
La Ley Bases demorada y el mercado financiero al rojo vivo
El Mercado Financiero en alerta roja. Las acciones y bonos de Argentina caen en picada por quinto mes consecutivo. El riesgo país sigue subiendo como resultado de una nueva caída de los títulos soberanos en dólares. Mientras tanto, las acciones también están bajo la mira de los inversores tanto de Buenos Aires como en Nueva York.
lunes 20/5/2024
Moreno: "A Milei en España lo aplaudieron, se excitó y empezó a decir estupideces. Por suerte no tenemos armamento nuclear, si no, no sabemos lo que haría"
Moreno dice que el libertario recibió la “peor herencia” que puede recibir un gobierno desde la dictadura. El problema es que “Milei agravó todo. Lo fiscal, lo externo. Si ya estamos en una super recesión desde hace 6 años o más ahora te encontrás con la anomia”.
miércoles 15/5/2024
Bajó la inflación, nada para celebrar
Ayer se dieron a conocer los números de la inflación del mes de abril. Según el INDEC fue del 8,8%. Después de cinco meses con cifras de dos números, el gobierno consigue en abril llevar el número a un dígito. Para Javier Milei este número es celebrado como “una goleada”, mientras algunos economistas opinan que la cifra responde a la caída del consumo.
martes 7/5/2024
Argentina, el país de las urgencias
La historia de nuestro país. Economía deprimida, alta inflación, salarios que no se recuperan, jubilaciones y pensiones que no permiten vivir y la industria nacional atravesando su peor momento.
viernes 3/5/2024
Las tretas del IVA y los empresarios que no pueden sostener "la muerte que hay en la calle"
La recaudación tributaria que había anunciado el mes pasado el gobierno indicaba un acumulado de enero y marzo fue de $22,6 billones, un alza de 237% en la comparación interanual frente a mismo período del 2023. El IVA habría aumentado su recaudación con respecto al mes anterior. Pero los economistas del gobierno, tienen sus tretas para acomodar los números y hacernos el “engaña pichanga”. A mirar los números con lupa.
viernes 26/4/2024
Ley de Bases: recursos naturales se venden
Felisa Miceli fue entrevistada por el programa radial de Tomás Méndez e hizo hincapié en Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, incluído en la Ley de Bases. No es más que la entrega de los recursos naturales de nuestro país a manos de corporaciones extranjeras. También le dejó un mensaje a Javier Mieli: “El presidente considera exitosa su gestión y se autoalaba, pero en realidad no vemos ¿de qué se ríe Señor Presidente?”
jueves 18/4/2024
El turno de las prepagas, victimización y sensibilidad de los empresarios
Las cuotas de medicina prepaga aumentaron en promedio un 151% desde el mes de diciembre del año pasado, mientras la inflación acumulada para el mismo período ha sido del 90,2%. Las prepagas deberán tomar como base los incrementos en las cuotas de los próximos seis meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec.
jueves 4/4/2024
Maslatón: "Esto es la antítesis del liberalismo, es mafia económica"
“Creo que el endeudamiento que tomó Macri fue un desastre, fue intencional, los que manejaron la operación lo hicieron buscando daño, ventajas para el sector financiero”, dice Carlos Maslatón.
martes 2/4/2024
El titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate saca números y dice: "El kg de yerba en góndola quedaría en $2400"
Después de 22 años de precios regulados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate y control de precios en góndolas, el sector de la yerba se comenzaría a manejar por oferta y demanda. De aprobarse el DNU del presidente Javier Milei, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, perdería la potestad para fijar precios.
lunes 1/4/2024