Economía
Economía
jueves 28/3/2024
Aumentos en las tarifas ¿el gobierno ahora le llama gradualismo?
Desde el mes de abril, la tarifa de gas natural tendrá aumentos de hasta el 300%. Según la Resolución 41/24 de la Secretaría de Energía, la primera actualización se aplicará en el mes de abril; la segunda entre mayo y septiembre y la tercera desde el 31 de octubre al 31 de diciembre.
lunes 25/3/2024
Economías regionales, no llegamos a la cosecha récord. Alerta naranja.
“Las economías regionales, así como el sector agropecuario, no son formadores de precio y en este caso en particular, dependen del consumo interno”, dice Elbio Laucirica presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
viernes 15/3/2024
Dice el presidente de FAIMA: "La UIA salta cuando le tocan el culo a las alimenticias"
No es común que empresarios levanten la voz y confronten con los entes intermediarios que negocian con el Gobierno Nacional. El presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, Román Queiroz, se animó y no escatimó palabras contra la UIA.
miércoles 28/2/2024
En marzo las paritarias y el aumento a los jubilados acomodarían los salarios ¿cómo quisiéramos? "No, si no, no sería ajuste", dice Aracre
La falta de consenso con el Gobierno Nacional toca todas las áreas posibles. Hace unas semanas la CGT reclamaba un incremento salarial del 85%. Ante la falta de acuerdo, el Poder Ejecutivo se encargó de decidirlo. Las jubilaciones y la AUH tendrán un aumento en marzo, según la fórmula automática que se aplica en el cálculo para su incremento. Este valor sirve como referencia para otras prestaciones como algunos programas sociales y en algunos casos el valor de la cuota alimentaria para padres separados.
lunes 19/2/2024
El 2001 a la vuelta de la esquina
El índice de pobreza que presentó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, es alarmante, pero el pronóstico para marzo sería del 60%.
jueves 15/2/2024
Duro pronóstico de la exministra de Economía: más recesión, más inflación y más pobreza
Felisa Miceli no augura un buen panorama para lo que resta del año. “Más inflación, más recesión y seguirá bajando el nivel de la actividad económica”. “Son muchas familias sufriendo, no se puede infringir este nivel de sufrimiento a la gente, este rompimiento con la vida cotidiana”.
miércoles 14/2/2024
Cae la clase media, crece La Salada
El consumo se debilita al ritmo de los magros salarios que no logran empatar con la inflación. La gente cada vez compra menos, algunos ya no saben dónde más ajustar. La clase media ya no sabemos a qué clase pertenece. Hoy no alcanza con tener trabajo para cubrir las necesidades básicas. Pero en toda crisis, siempre surgen oportunidades y este parece ser el caso de La Salada. Dice Jorge Castillo, dueño de feria de compras más grande del país: “En las crisis, La Salada siempre cae parada”.
lunes 5/2/2024
Construcción en problemas: más de 3 mil obras frenadas y casi 1 millón de puestos de trabajos en peligro
Olavarría, ciudad ubicada en la provincia de Buenos Aires, produce el 60% del cemento de la Argentina. Hoy padece los efectos de la política económica del presidente Javier Milei. Esto se traduce en, caída de la producción, despidos y cierre de fábricas. La semana pasada, la Cámara Argentina de la Construcción emitió un comunicado donde se afirma que “el sector no puede soportar más que unas pocas semanas en estas condiciones”. Se refiere al quiebre de las cadenas de pago y a la creciente inflación. A este punto se le agrega el análisis de la Confederación de PyMEs Constructoras Argentinas. Aseguran que la “soga se cortó”, que la obra pública está paralizada y que hay “despidos masivos”.
martes 19/12/2023
Dicen los farmacéuticos: "los medicamentos no tienen precios, se los ponen de acuerdo a lo que la gente puede pagar"
Finalizó el acuerdo de precios y los medicamentos subieron un 85%. Los laboratorios están siendo abusivos con los incrementos ya que no existe una razón justificada para el aumento desmesurado y avisan que van por más.
lunes 18/12/2023
O un "paso" de la hiperinflación
La inflación es hoy el problema que más nos preocupa a los argentinos. Reducir la tasa actual que superó en noviembre el 160% anual es una de las metas principales que se puso el actual presidente.
viernes 15/12/2023
Descontento del sector agropecuario por la posible suba de impuestos
En el día de ayer, se reunieron representantes de las entidades que conforman la “Mesa de Enlace Agropecuaria”. La intención fue escuchar al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella y revisar el paquete de medidas que anunció en la semana el ministro Caputo.
jueves 14/12/2023
Felisa Miceli analiza las posibles consecuencias sobre las nuevas medidas económicas
Javier Milei compara la herencia recibida del gobierno de Alberto Fernández, con la que tenía en 1975 el ministro Celestino Rodrigo. Mientras tanto Unión por la Patria y el Frente de Izquierda reaccionaron a las medidas anunciadas por el gobierno y la calificaron de "feroz" y perjudicial para la mayoría de los argentinos.
miércoles 13/12/2023
Aumento del 20% en la carne: fin de año sin asado ni vittel toné
Tras la suba del valor de la hacienda en los últimos días, ya se registran subas de hasta un 20%. El aumento se produce por una fuerte caída en la oferta de la hacienda. Acusan esta situación como producto de la sequía. Este año se habría faenado más de un 15% en relación con la misma fecha del año pasado. Esto genera que la oferta sea escasa y aumenten los precios.
viernes 8/12/2023
"Los precios desde septiembre a hoy aumentaron entre 300% y 400%", dice el vicepresidente de la Confederación Almacenera
Desde finales de noviembre, la suba de precios en alimentos de la canasta básica familiar, acumulan un alza de 50% . Esto sucede a días de la asunción de Javier Milei. Parece infrenable el aumento de precios y el impacto que se está generando en los bolsillos de los argentinos.
jueves 23/11/2023
La obra pública, una "papa caliente" que ninguna empresa estaría dispuesta a tomar
En el día de ayer, el presidente electo, Javier Milei, ratificó la medida que tomará a partir del 10 de diciembre con respecto a la obra pública. Manifestó que dejará todo en manos del “mercado” argumentando que no “hay plata” para seguir financiando las obras desde el estado. Además, dijo que si no hay privados en las licitaciones, significa que “esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico”.
miércoles 22/11/2023
Precios de alimentos: ¿quién remarca? el gran bonete o las grandes empresas
La Secretaría de Comercio se reunió ayer con las cadenas de supermercados y mayoristas. Acordaron no aceptar aumentos mayores al 12% este mes y 8% en diciembre.
martes 7/11/2023
El aumento en alimentos básicos no tiene fin: ¿especulación de empresas y mayoristas?
En el rubro alimentos, la primera semana de noviembre, marcó un aceleramiento en los precios de 3,4%. Esto suma al alza que se viene produciendo en esta categoría que acumula un promedio de 8,1% en las últimas cuatro semanas. El Gobierno dice que la inflación de octubre llega al 9,3% y le atribuye el dato al “nerviosismo pre electoral”.
martes 31/10/2023
La especulación, gran problema de los argentinos: esta vez en los alimentos
Los precios de los alimentos siguen subiendo por encima de la inflación general en casi el 80% de los países del mundo, con casos extremos como Argentina (+150,1%) y Venezuela (+318,1%), informó este lunes el Banco Mundial.
viernes 20/10/2023
Especulación y monopolio: el desafío del abastecimiento en supermercados y almacenes
A poquísimos días de las elecciones, se agrava el problema de abastecimiento en supermercados y almacenes. Los proveedores han reducido las entregas al mínimo especulado con lo que pueda suceder el domingo en las urnas.
sábado 14/10/2023